El Proyecto de Simulación Empresarial (PSE) se trabaja de modo transversal y en paralelo a las Unidades Didácticas. Tiene dos objetivos fundamentales:
1.- Adquirir las competencias y destrezas enunciados en los Criterios de Evaluación (CEv) de los 4 Resultados de Aprendizaje. Que realicemos este proyecto es porque su elaboración viene expresamente señalado en el currículum del módulo de EIE.
2.- Instrumento de ayuda para la realización del Portfolio de Simulación Empresarial. Es por tanto la «llave» que abre el Portfolio, el puente entre las Unidades Didácticas y el Portfolio de Simulación Empresarial.
El diseño del proyecto en sus distintas fases pretende dar respuesta a las grandes cuestiones a las que, como alumno/a, te enfrentas en el momento de diseñar un negocio simulado y que se va a concretar en la entrega a final de curso de un Portfolio de Simulación Empresarial.
El PSE conta de 16 fases o etapas. En cada una de ellas se trabaja con distintos recursos: algunos de ellos se encuentran en el aula virtual; otros recursos los aporto yo como profe (por ejemplo fotocopias en clase, enlaces web, vídeos, técnicas de dinámica de grupos, juegos, etc.); algunos recursos los encuentras secuenciados en este sitio web; otros materiales deberás buscarlos y trabajarlos tú solo/a o con tus compas de equipo o de clase (con el objetivo de fomentar tu autonomía, habilidades en el emprendimiento, capacidad de decisión, cometencia digital, soft skills…).
Comenzaremos trabajando la idea de negocio (en base a la empatía y definición de la idea). Una vez que tengas clara tu idea, generarás hipótesis entorno a ella. El aprendizaje validado será el pilar sobre el que se apoye tu Proyecto de Simulación Empresarial. Para validar el aprendizaje realizaremos experimentos, esto es, enfrentaremos las hipótesis que has generado respecto a tu (aún inmadura) idea de negocio con la realidad a través del contacto con futuros clientes, encuestas, prototipado, testeo y el análisis pormenorizado del lienzo de negocio inicial. Con esto llegarás por tí mismo/a a la iteración (repetir las veces que sean necesarias el mismo proceso) para alcanzar el producto mínimo viable. Cada cambio, evolución, resolución, aprendizaje validado se irá reflejando en el Lienzo del Modelo de Negocio, de modo que, al final del proceso, tendrás un «lienzo base» con el que poder elaborar el Portfolio de Simulación Empresarial con el resto de tus compañeros/as de equipo.
Estas son las fases del Proyecto de Simulación Empresarial:
- PSE01: ¿Qué es el emprendimiento?
- PSE02: ¿Soy una persona emprendedora?
- PSE03: La empatía para llegar a la idea de negocio.
- PSE04: Definición de problemas.
- PSE05: La idea de negocio. Hipótesis.
- PSE06: Objetivos de la empresa.
- PSE07: CANVAS del modelo de negocio. Producto mínimo viable.
- PSE08: Nombre, logo y marca de la empresa.
- PSE09: Empresa vs Entorno.
- PSE10: Marketing.
- PSE11: Prototipado y testeo.
- PSE12: Pivotar.
- PSE13: Hablemos de €, ¿será rentable el negocio?
- PSE14: La forma jurídica de la empresa.
- PSE15: Documentos de compraventa.
- PSE16: Trámites de constitución.