
La justicia no corre, pero alcanza
Una empresa no nace por “generación espontánea”, de manera automática. Necesita de una serie de TRÁMITES (más o menos fáciles dependiendo del tipo de empresa y/o actividad). No es complejo, pero sí algo laborioso por el “papeleo” que implica.
Generalmente se distinguen dos tipos de trámites:
– Los trámites de constitución: son aquellos que las empresas realizan para crear la empresa (para que la empresa “nazca” como tal). Por ejemplo, para ser una Sociedad Limitada.
– Los trámites de puesta en marcha: son los trámites necesarios para que la empresa pueda ejercer su actividad. Por ejemplo, la licencia de actividad.
Los objetivos de esta Unidad Didáctica son que alcances a:
✔️ Analizar los trámites de constitución y puesta en marcha de una pyme.
✔️ Identificar las vías de asesoramiento que ofrecen las administraciones a la hora de poner en marcha una pyme.
Materiales para trabajar la UD
Texto escrito
Infografía interactiva
Audiovisual
Vídeo GRAN ANGULAR: trámites