Itinerario Personal para la Empleabilidad II

Competencias para mejorar y potenciar tu empleabilidad

Competencias para mejorar y potenciar tu empleabilidad

¿Por qué tiene sentido que sepas manejar estas competencias? ¿Para qué te van a servir? Sin ánimo de ser exhaustiva me voy a atrever a darte estas poderosas razones (que espero que te convenzan):

  • Te permiten una mejor integración en el entorno laboral: Las empresas buscan profesionales que no solo tengan conocimientos técnicos, sino que también sean capaces de trabajar en equipo, comunicarse eficazmente y adaptarse a diferentes situaciones. Así que no te queda más remedio que ponerte las pilas.
  • Te otorgan una mayor competitividad en el mercado laboral: Las competencias personales como la responsabilidad, la proactividad y la capacidad de resolución de problemas pueden diferenciarte en procesos de selección.
  • Te van proporcionar adaptabilidad y crecimiento profesional: En un entorno laboral en constante cambio, habilidades como la resiliencia, la gestión del tiempo y la inteligencia emocional te ayudan a afrontar retos y a evolucionar en tu carrera profesional. Recuerda que no se trata solo de conseguir un empleo, también de mantenerlo.
  • Te dotan de herramientas para mejorar el clima laboral en tu entorno de trabajo: Saber gestionar conflictos, trabajar en equipo y demostrar empatía contribuye a un mejor ambiente de trabajo, lo que impacta positivamente, no solo en tu productividad (lo que le encantará a tu empresa) también en tu bienestar personal (que es súper importante).
  • Te facilitan el liderazgo y la toma de decisiones: Incluso en niveles iniciales, demostrar iniciativa y liderazgo puede abrirte oportunidades de promoción y crecimiento dentro de una empresa.
  • Te ayudan a que tengas más autonomía y autogestión: La capacidad de organizar tu propio trabajo, gestionar el tiempo y asumir responsabilidades sin supervisión constante está muy valorada por las empresas. Debes ser una persona resolutiva.
  • Te impulsan hacia la innovación y la creatividad: Las empresas buscan empleados/as que aporten nuevas ideas y soluciones (no problemas e inconvenientes), lo que es posible cuando se desarrollan habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
  • Te ayudan con la comunicación con clientes y proveedores: En tu sector, la capacidad de comunicarse de manera efectiva con clientes, proveedores y otros actores es clave para tu éxito profesional.
  • Te potencian tu capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías y futuros cambios: En un mundo laboral en constante evolución, si desarrollas flexibilidad y capacidad de aprendizaje continuo tendrás más oportunidades de mantenerte actualizado/a.
  • Te acompañan en la construcción de una buena reputación profesional: Valores como la ética, la responsabilidad y el respeto te generarán confianza y credibilidad en tu entorno laboral.
  • Te favorecen la empleabilidad a largo plazo: Las competencias personales y sociales son habilidades transferibles que pueden aplicarse en distintos trabajos y sectores, aumentando las posibilidades de que seas capaz de encontrar empleo en diferentes ámbitos.
  • Te ayudan a generar redes de contacto y oportunidades laborales: Tener habilidades interpersonales te permite construir relaciones profesionales sólidas que pueden abrirte puertas en el futuro.
  • Te mejoran tu capacidad de trabajar bajo presión: La gestión del estrés, el autocontrol y la resiliencia son fundamentales para que sepas afrontar situaciones laborales desafiantes sin que afecte a tu rendimiento.

Como puedes comprobar, la empleabilidad, es la piedra angular del módulo de Itinerario Personal para la Empleabilidad I y II (IPE I y II). En el episodio 2 del podcast El valor de invisible encontrarás algunas reflexiones al respecto. Quédate con estas ideas porque ¡te van a acompañar a lo largo de todo el módulo!

La propuesta didáctica que te he preparado para trabajar estas competencias se organiza en dos partes:

Competencias para mejorar y potenciar tu empleabilidad I El cómo importa

Trabajo en equipo, comunicación, gestión del tiempo e inteligencia emocional (1/2)

Puedes compartir, con la atribución adecuada, sin propósitos comerciales y sin derivadas (salvo materiales que señalen expresamente que puedes compartir con la misma licencia)

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.