El módulo de Itinerario Personal para la Empleabilidad (IPE) es un módulo transversal a todos los ciclos formativos que se desarrolla a lo largo de dos cursos académicos (IPE I e IPE II).
Los grandes objetivos que persiguen cada uno de los módulos que componen el ciclo formativo que estás estudiando los denominamos en FP: RESULTADOS DE APRENDIZAJE (RA). El Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (CEDEFOP) define Resultado de Aprendizaje como lo que se espera que un alumno/a sepa y sea capaz de hacer y comprender al final de un proceso de aprendizaje.
Cada Resultado de Aprendizaje se concreta (podríamos decir, para que me entiendas, que se “deconstruye”) en lo que llamamos CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Los Criterios de Evaluación permiten constatar y comprobar el grado y la manera en la que adquieres el Resultado de Aprendizaje.
Itinerario Personal para la Empleabilidad I se desarrolla en el primer curso y tiene los 5 Resultados de Aprendizaje siguientes (la información más pormenorizada sobre la “deconstrucción” de cada RA te la dejo en el aula virtual):
Distingue las características del sector productivo y define los puestos de trabajo relacionándolos con las competencias profesionales expresadas en el título.
Adquiere las competencias necesarias para el desempeño de las funciones de nivel básico en Prevención de Riesgos Laborales.
Analiza sus condiciones laborales como persona trabajadora por cuenta ajena identificándolas en los principales tipos de cambios y vicisitudes relevantes que se pueden presentar en la relación laboral en la normativa laboral y especialmente en el convenio colectivo del sector.
Analiza y evalúa su potencial profesional y sus intereses para guiarse en el proceso de autoorientación y elabora una hoja de ruta para la inserción profesional en base al análisis de las competencias, intereses y destrezas personales.
Aplica las estrategias para el aprendizaje autónomo reconociendo su valor profesionalizador, diseñando y optimizando su propio entorno de aprendizaje haciendo uso de las tecnologías digitales como herramientas de aprendizaje autónomo, siendo coherente con su identidad digital y sus propios objetivos profesionales planteados en su plan de desarrollo individual.
Mi objetivo como profesora es que, al finalizar el curso académico, alcances todos estos conocimientos, competencias, destrezas, habilidades que enuncian los 5 Resultados de Aprendizaje.
Para ello, a lo largo del curso voy a poner en práctica una serie de estrategias didácticas que he diseñado para que, no solo alcances los Resultados de Aprendizaje, también para que los demuestres y los pongas en práctica. En toda la web he hecho un esfuerzo consciente para que, durante el desarrollo del curso, tengas claro QUÉ estás aprendiendo, PARA QUÉ lo estás aprendiendo y CÓMO lo estás haciendo.
Por favor, si en algún momento te pierdes o no entiendes el sentido de la propuesta ¡dimelo! Es súper importante que te pueda acompañar eficazmente, de lo contrario, todo el trabajo que hagamos no servirá prácticamente de nada y será un precioso tiempo tirado a la basura… una pena, ¿verdad?
La secuencia de trabajo que te propongo se organiza a partir del siguiente recorrido:
1º.- Estás comenzando un ciclo formativo que está estrechamente vinculado a un sector productivo concreto… ¡pues empecemos por ahí!, por conocer en qué consiste este sector productivo. Te interesa:
De todo esto va el Resultado de Aprendizaje 1.
Una cosa está clara: cuando trabajes debes ser una persona segura. Hagas lo que hagas, sea en el puesto que sea, el mercado laboral y la sociedad en general te piden una cosa: que desarrolles tu actividad profesional en entornos y con prácticas seguras. Por eso, el Resultado de Aprendizaje 2 lo vamos a dedicar a la Prevención de Riesgos Laborales.
Para conocer de verdad y en profundidad el sector productivo es indudable que tienes que analizar las condiciones laborales que te ofrece el sector. Esto te va a servir para muchas cosas, pero ahora te concreto dos:
1) Te va a servir para saber si la realidad laboral de los trabajos a los que puedes optar es exactamente como tú te la habías imaginado. ¿Es mejor? ¿Es peor? ¿Te convence? ¿Quieres seguir adelante con tu idea de dedicarte profesionalmente en este entorno laboral?
2) Por supuesto, también te va a servir para que puedas ejercer tus derechos y cumplir con tus obligaciones cuando seas una de las partes de la relación laboral (sea cuál sea la posición que ocupes).
En esto consiste el Resultado de Aprendizaje 3.
Hasta esta parte del recorrido, me he centrado en lo externo, es decir, en cómo es el sector, qué pide para trabajar, cómo hay que trabajar y qué condiciones ofrece. Pero… ¿y tú? ¡Aquí lo importante eres tú! Por eso, en el Resultado de Aprendizaje 4, te voy a proponer trabajar en un proceso de autoorientación en el que analices y evalúes tu potencial y tus intereses profesionales. Está muy bien conocer el sector pero este conocimiento por sí solo no te sirve de nada, te sirve para… para… para… ¡que te ayude a ti a trabajar en él! Aquí te acompañaré para que:
Muy bien, ya casi lo tenemos todo listo pero… nos falta el paso final: diseñar tu plan de acción personalizado para conseguir ese objetivo de empleabilidad que te has propuesto. Para ello hay dos cosas súper importantes a hacer y que te propone el Resultado de Aprendizaje 5:
Puedes compartir, con la atribución adecuada, sin propósitos comerciales y sin derivadas (salvo materiales que señalen expresamente que puedes compartir con la misma licencia)