Diseño Universal en la Gastronomía (DUG)

“Diseño Universal es el diseño de productos y entornos para ser usados por todas las personas, en la mayor medida posible, sin la necesidad de adaptación o un diseño especializado."
Ronald Mace, arquitecto - 1991
Imagen de udinstitute.org

Cada curso académico le presto especial atención a uno o dos proyectos de innovación que acaban convirtiéndose en el «run run» de mis pensamientos y lo que le da «chispitilla» a ese curso académico. 

Los proyectos, a menudo nacen de conversaciones casuales en las que se conectan las ideas donde menos te lo esperas. Eso nos pasó a Rafael Roldán y a mí en junio de 2024. Se nos encendió la bombilla y desde entonces no paramos de hablar de nuestra idea durante horas, días, semanas… y así, comenzamos a darle forma.

Cuando el equipo directivo nos dio el ok, se lo propusimos a nuestros compañeros y compañeras y al final, un total de 7 docentes nos hemos involucrado en el curso académico 2024-25 en este proyecto de innovación educativa e investigación aplicada que se ha desarrollado como parte del Proyecto Primario 3 de nuestro centro en la Red Estatal de Centros de Excelencia de Formación Profesional.

Se trata de un proyecto de innovación educativa e investigación aplicada en el que hemos creado el concepto del DISEÑO UNIVERSAL EN LA GASTRONOMÍA (DUG) partiendo del Diseño Universal y sus 7 principios.

Consiste en un Aprendizaje Basado en Retos (ABR) intermodular e interciclos basado en los modelos EntreComp, GreenComp y LifeComp que tiene como objetivo dar una solución real a empresas del sector hostelero granadino respecto a las intolerancias, los alérgenos y la sostenibilidad en sus ofertas gastronómicas.

Para ello, el alumnado (acompañado y guiado por el profesorado y las empresas participantes) investiga, prototipa y lleva a la realidad ofertas gastronómicas basadas en el concepto del Diseño Universal (concepto propuesto por el arquitecto estadounidense  Ronald L. Mace en 1997 en el marco del diseño de productos y entornos para que puedan ser utilizados, en la medida de lo posible, por todas las personas sin la necesidad de realizar adaptaciones o tener que ser rediseñados de una forma especial).

Este modelo resuelve problemas de inclusión con una visión holística, partiendo de la idea de la diversidad humana teniendo en cuenta la manera en que se vende el producto y la imagen del mismo, para que estos, además de ser accesibles, puedan venderse y captar a todo el rango de consumidores y consumidoras posible.

Llevar el concepto del Diseño Universal a la gastronomía significa crear productos que satisfagan los problemas de alergias e intolerancias alimentarias y de sostenibilidad desde su concepción y diseño inicial, para que puedan tener acceso al mismo (y puedan disfrutarlo y degustarlo) el mayor número posible de comensales.

Garantizar una oferta gastronómica para todos/as y de calidad es garantizar el acceso a la restauración eliminando las barreras por las alergias e intolerancias alimentarias, permitiendo el acceso a la participación en torno a una mesa en reuniones personales, sociales y profesionales.

Por las redes sociales del CPIFP Hurtado de Mendoza se le ha dado difusión del proyecto con el hashtag #DUG, te invito a cotillearlo. Ahí vas a encontrar, no solo referencias a las diferentes actuaciones que se han realizado durante el desarrollo del proyecto de innovación, también el punto de vista del alumnado sobre el mismo, cómo lo han vivido, qué les ha parecido, en qué ha consistido, qué relación encuentran en el reto que le hemos propuesto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), etc.

Además, en el siguiente Genially está toda la información volcada por si alguna persona está leyendo esta entrada del blog y está interesada en profundizar más sobre cómo hemos llevado a cabo esta propuesta. Aquí va a encontrar un delicioso primer plato de sostenibilidad, un consistente plato principal de emprendimiento y por último, un delicado y proporcionado postre de competencias profesionales y para la empleabilidad.

¡Espero que lo disfruten!

Puedes compartir, con la atribución adecuada, sin propósitos comerciales y sin derivadas (salvo materiales que señalen expresamente que puedes compartir con la misma licencia)