Si estás leyendo hasta aquí es que te ha interesado este post. Te lo agradezco.
Puede parecer que montar y llevar a cabo este ABP me ha resultado sencillo, pero para nada. Diseñarlo me ha llevado bastante tiempo y muchas rectificaciones sobre lo que había previsto, planeado o programado. Soy de trabajo lento y pausado y a finales de curso ya estaba maquinando cómo hacerlo en el siguiente.
No tengo experiencia en la parte técnica y de edición de audio, así que tuve que investigar y trastear antes de lanzarme con el alumnado. La cantidad de audios que grabé y edité y no sirvieron para nada…
No olvidemos que estamos en tiempos de pandemia… distancia de seguridad y mascarillas 😷 no han ayudado, precisamente, a que el audio fuera de lo más «top». Pero no pasa nada, lo importante no era que quedara «bonito», lo importante es que fuera un recurso útil y efectivo.
La falta de tiempo en FOL ahoga. Tantos Resultados de Aprendizaje que ver en curso académico con tan solo 3 horas de clase a la semana exige un esfuerzo que cada vez me cuesta más.
Querer llevar esto a cabo ha supuesto replantear la metodología de todo el bloque de Prevención de Riesgos Laborales, es decir, de todo un trimestre. Por lo que no es solo introducir la novedad de los podcast, es también la novedad del resto del planteamiento metodológico…
Otra dificultad ha sido (y de esto me he dado cuenta más tarde, avanzando el curso) plantear algo así con un alumnado que no me conoce. En las primeras semanas profes y alumnos/as nos vamos conociendo, presentando nuestra manera de trabajar, «cogiéndonos el puntillo» mutuamente. Y claro, llego y ¡zasca! bienvenid@ al ciclo formativo y al módulo de FOL… ¡vamos a hacer un podcast! No han sido dificultades insalvables, y de hecho, se han producido en clase momentos muy interesantes en los que explicar al alumnado las razones de una u otra opción metodológica. Pero no ha sido fácil. Cuando el alumnado ya me conoce avanzado el curso, suele ir más rodado; con el alumnado de 2º el trabajo ya es… sencillamente, «flipante» (vale, con esta expresión acabo de demostrar mis canas 👵😂).
Me habría encantado tener más tiempo para «hacer un ABP de verdad», donde se partiese de las necesidades e inquietudes del alumnado y que la idea del podcast no viniese «impuesta»; donde poder apoyar más a mis alumnos/as en el proceso de investigación. Tiempo para trabajar con más calma la escucha mutua de los podcast… Algunas cosas se me quedan en el tintero y otras, no he sabido hacerlo mejor.