El término emprendimiento se va a repetir una infinidad de veces a lo largo del curso, ¡te lo vas a encontrar hasta en la sopa! Pero… ¿qué significa? Pues emprender es la capacidad de actuar sobre las oportunidades detectadas, generando ideas con valor y movilizando los recursos disponibles para hacer realidad esas ideas. ¿Cómo se te queda el cuerpo? No te asustes porque esta competencia emprendedora es algo que se puede aprender, entrenar y potenciar; ¡es precisamente lo que vas a hacer en el proyecto emprendedor!
De hecho, todas las personas emprendemos, T-O-D-A-S (de lo contrario, no estarías ya cursando este módulo de 2º de tu ciclo formativo, decidiste matricularte en Formación Profesional, y mira ¡aquí estás!). Todas las personas tenemos habilidades, T-O-D-A-S. Todas las personas somos creativas, T-O-D-A-S. Lo vas a descubrir a lo largo de las siguientes semanas. Dedícale unos minutos a ver este vídeo para conocer a Ignacio y al precioso proyecto de vida que está emprendiendo 🤩, verás como me das la razón… T-O-D-A-S
Para no “comenzar la casa por el tejado”, las primeras acciones de cualquier desafío emprendedor pasan por los tres siguientes aspectos:
1º.- Detectar problemas o necesidades no resueltas de las personas.
Para ello vas a desarrollar una habilidad indispensable: la empatía, que es la capacidad que tiene una persona de percibir los sentimientos, pensamientos y emociones de los demás. Observar lo que hace la gente en su ambiente y ponerte en su lugar te va a proporcionar pistas sobre qué piensan o sienten las personas. Te ayuda a darte cuenta de qué es lo que realmente necesitan y qué problemas son verdaderamente relevantes para ellas.
2º.- Conocer muy bien a las personas que tienen esa necesidad específica.
Existen técnicas y herramientas que te van a proporcionar información valiosa sobre las personas a las que pretendes ofrecerles una solución a sus problemas.
3º.- Idear soluciones válidas basadas en los valores éticos y sociales del contexto productivo actual.
Vas a poner en práctica alguna/s de ellas persiguiendo un objetivo muy concreto: validar.
Para conocer cómo contribuyen al desarrollo de un modelo económico y social basado en el desarrollo sostenible, la equidad, la justicia social y la sostenibilidad.
Puedes compartir, con la atribución adecuada, sin propósitos comerciales y sin derivadas (salvo materiales que señalen expresamente que puedes compartir con la misma licencia)