Itinerario Personal para la Empleabilidad II

Emprendimiento en acción

Emprendimiento en acción

RA4: Identifica, define y valida ideas de emprendimiento generadoras de nuevas oportunidades a partir de estrategias de análisis del entorno socio productivo utilizando metodologías ágiles para el emprendimiento.

RA5: Desarrolla un proyecto emprendedor de innovación social y/o tecnológica aplicada en colaboración con el entorno.

Transversal:

RA2: Aplica estrategias relacionadas con las competencias personales, sociales y emocionales para el empleo en búsqueda de la mejora de su empleabilidad.

RA3: Pone en práctica habilidades emprendedoras necesarias para el desarrollo de procesos de innovación e investigación aplicadas que promuevan la modernización del sector productivo hacia un modelo sostenible.

La capacidad emprendedora es una competencia para toda la vida. Ser una persona creativa, poder movilizar a otras personas, saber aprender a través de la experiencia o pensar en cómo hacer las cosas de nuevas maneras es relevante e importante tanto para progresar en la carrera profesional como para proponer nuevas ideas de negocio. Y con este pensamiento es con el que te propongo entrenar tus habilidades emprendedoras, ejercitarlas y ponerlas en acción.

Para ello, vamos a desarrollar en clase un desafío que te suponga un esfuerzo alcanzable y con el que a la vez, practiques y demuestres tus habilidades personales, sociales y emocionales. Un desafío concreto relacionado con tu sector productivo que necesite de un proceso iterativo para su resolución.

Con este desafío aprenderás y demostrarás que eres capaz de:

Como paso previo a la propuesta de soluciones que se conviertan más adelante en oportunidades.

Con la finalidad de que consigas una idea emprendedora que aporte valor económico, social y/o cultural.

 

Para tener una visión global de tu proyecto a través de sus distintos elementos así como los agentes implicados en tu proyecto.

 

Para ello deberás analizar modelos de balance social y conocer las metas de desarrollo sostenible.

Para valorar si es posible el desarrollo de un modelo económico y social basado en la equidad, la justicia social y la sostenibilidad.

Para conocer su impacto en tu idea emprendedora.

Para validar el perfil y el problema de las personas destinatarias de tu idea emprendedora.

Para buscar el encaje problema-solución.

Para desarrollar destrezas en técnicas de comunicación y venta.

Investigando las opciones financieras socialmente responsables.

La propuesta didáctica que te he preparado para trabajar todas estas habilidades y competencias se organiza en cinco partes con la siguiente secuencia:

Emprendimiento en acción I

Investiga para idear

Emprendimiento en acción II

Crea tu modelo de proyecto

Emprendimiento en acción III

Calcula lo que necesitas

Emprendimiento en acción V

Hazlo realidad y cuéntalo

Escalera de metacognición: Emprendimiento en acción

Puedes compartir, con la atribución adecuada, sin propósitos comerciales y sin derivadas (salvo materiales que señalen expresamente que puedes compartir con la misma licencia)

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.