El módulo de Formación y Orientación Laboral (FOL) tiene 7 Resultados de Aprendizaje (RA). Son los siguientes:
RA 1: Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción, y las alternativas de aprendizaje a lo largo de la vida.
RA 2: Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la consecución de los objetivos de la organización.
RA 3: Ejerce los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, reconociéndolas en los diferentes contratos de trabajo.
RA 4: Determina la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas contingencias cubiertas, identificando las distintas clases de prestaciones.
RA 5: Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo presentes en su entorno laboral.
RA 6: Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en la empresa, identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados.
RA 7: Aplica las medidas de prevención y protección, analizando las situaciones de riesgo en el entorno laboral del Técnico o Técnico Superior en el ciclo formativo correspondiente.
Ahora la «pregunta del millón» es ¿qué es un Resultado de Aprendizaje? Pues bien, los Resultados de Aprendizaje son la expresión de lo que una persona conoce y es capaz de hacer y comprender al culminar un proceso de aprendizaje. De modo que, mi objetivo como profesora, es que al finalizar el curso académico conozcas y seas capaz de hacer y comprender lo que enuncian estos 7 Resultados de Aprendizaje.
Para ello, a lo largo del curso voy a poner en práctica una serie de estrategias didácticas que he diseñado para que, como alumn@, alcances estos Resultados de Aprendizaje. (Si eres mi alumn@ tienes toda información de manera más pormenorizada en el aula virtual).
Partiendo de un punto de vista didáctico (a la vez que pragmático) el módulo de FOL lo organizo en tres BLOQUES DE TRABAJO (que no bloques de contenido). Como verás, son los bloques que te aparecen en el menú del sitio web:
1º) Bloque de trabajo de PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
En este bloque de trabajo se desarrollan por completo los Resultados de Aprendizaje 5, 6, 7. También forma parte de este bloque de trabajo parte del Resultado de Aprendizaje 4 ya que, en la última Unidad Didáctica de este bloque, se analizan las consecuencias que, desde el punto de vista de la Seguridad Social, tienen los daños provocados en la salud por el desarrollo de la actividad profesional.
2º) Bloque de trabajo de RELACIONES LABORALES.
Este bloque de trabajo, se estructura alrededor del Resultado de Aprendizaje 3. A partir de ahí, se analizan los Resultados de Aprendizaje 2 y 4 para otorgarle una visión global e integradora del concepto de relación de trabajo. Concibo el concepto de relación laboral no sólo desde un punto de vista jurídico, también lo hago desde el punto de vista social, así como desde el punto de vista de la organización de las relaciones laborales desde el aspecto de los recursos humanos y las relaciones personales y profesionales que se dan en el entorno de trabajo.
3º) Bloque de trabajo de BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO.
Desarrollo del Resultado de Aprendizaje 1, entendiendo la búsqueda de empleo como un proceso y no, solamente, como la elaboración de materiales específicos demandados en los procesos de selección de personal.
Si analizamos con detenimiento el nombre del módulo -FOL-, es evidente que expresamente se desarrollan dos actuaciones (las dos desde el enfoque del trabajo) en este módulo: por una parte FORMAR y por otra ORIENTAR.
✔️ La tarea de la FORMACIÓN no debe confundirse con la de información… Informar es instruir o enseñar a alguien algo, formar es interiorizar y sedimentar la información que se adquirió por medio de esa instrucción. De modo que, la formación pasa necesariamente por tener acceso a la información, pero es un concepto más amplio. Desde esta perspectiva están diseñadas las estrategias de actuación a lo largo del curso en el módulo de FOL.
✔️ La segunda tarea es la de la ORIENTACIÓN. La orientación laboral es algo más que un apoyo puntual en la búsqueda de empleo. Es un proceso que consta de varias fases, una de las cuales es la información. De modo que, para poder orientar, entre otras cosas, hay que informar (y, desde mi punto de vista, también formar). Así pues, los bloques de trabajo de Prevención de Riesgos Laborales y de Relaciones Laborales son una de las fases del proceso de orientación laboral que se lleva a cabo en el bloque de trabajo de Búsqueda de Empleo. Esta es la justificación por la que el Resultado de Aprendizaje 1 lo desarrollo en el último lugar.
Creo que con esta breve introducción ya sí que podrás interpretar la imagen que tienes más arriba 😉