Ya se empiezan a palpar esos «nervios sanos» en el ambiente 🙂 y me encanta…
En estos días, hemos terminado el grueso de la sustentación teórica del módulo a través de las Unidades Didácticas y que hemos ido desarrollando en paralelo con el Proyecto de Simulación Empresarial: un Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) que se realiza alternando trabajo individual y en pequeños grupos de 3/4 integrantes y cuyo producto final es el PORTFOLIO. En éste, uno de los documentos que hay que realizar, es la defensa y exposición del negocio simulado. En septiembre se veía muy lejano… pero ahora… ¡resulta que febrero está ya aquí!
Un resumencillo de cómo lo estamos desarrollando es el siguiente (aparece en el sitio web):
Para «entrenar» hablar en público realizamos varias tareas [algunas de ellas, además, no sólo las uso para evaluar, también para calificar, como por ejemplo la breve exposición individual sobre uno de los productos o servicios de su negocio (RA4h) o la presentación de un pitch en formato vídeo (RA1i, RA1l, RA2j, RA4h)]. No dejan de ser pequeñas tareas individuales que preparan para la «gran tarea» de la exposición grupal.
Para desarrollar y trabajar las presentaciones en público profundizamos, entre otros, en los materiales que aparecen en los enlaces del Genially anterior y, además, esta actividad que ahora comparto.
La idea no es mía, simplemente la he tuneado y adaptado a partir del siguiente hilo de Twitter que encontré de @someprojecte y que ahora aprovecho para agradecer públicamente 😉
He puesto en práctica algunas de sus propuestas y también las he adaptado. Esta sería la versión digital:
Para quien quiera la versión analógica del juego a través de cartas, se lo puede descargar pinchando en los siguientes enlaces:
Otro recurso clásico que da juego para muchas cosas, y también para entrenar las habilidades para hablar en público, son los famosos story cubes: desde crear una historia cualquiera a improvisar en unos segundos (y delante de público) una conexión y asociación de los dados con el negocio simulado (y dándole sentido a la narrativa).
También se encuentran en soporte digital, por ejemplo, estos de rpg.nathanhare.net