
La vida te va poniendo por delante personas que te permiten compartir, enriquecerte, aprender y enseñar, etc. Estos últimos meses, las casualidades y Twitter, me pusieron por delante a Emilio Martínez @EMartnez. De él nace la idea y la propuesta de diseñar juntos un juego de cartas basado en el famoso VIRUS para trabajar la Prevención de Riesgos Laborales en el módulo de FOL.
Hasta aquí todo bien. Pero (siempre hay un pero…): 1º) ¡No sé jugar a las cartas! El único juego que conozco es el UNO (y este no es que sea lo suficientemente complicado para tener ya algunas habilidades adquiridas en la materia). 2º) Por lo tanto, no conozco el juego original VIRUS y tengo que familiarizarme con él. 3º) Jamás se me ha ocurrido diseñar algún juego de cartas para clase (como mucho he utilizado lo que otras compañeras y compañeros han compartido).
No pasa nada, de valientes está hecho el mundo… o no…
Lo que está claro es que una oportunidad de probar, de hacerlo con una persona que tiene experiencia en enfrentarse a este tipo de retos y de crear algo de modo colaborativo, ¿qué más se puede pedir?
¿Qué se puede trabajar con esta propuesta? Para el módulo de Formación y Orientación Laboral, fundamentalmente y de manera directa el RA5c: Se han clasificado los factores de riesgo en la actividad y los daños derivados de los mismos.

Pero también, de manera más indirecta y/o transversal: RA5a: Se ha valorado la cultura preventiva en todos los ámbitos y actividades de la empresa; RA5b: Se han relacionado las condiciones laborales con la salud del trabajador/a; RA6a: Se han determinado los principales derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales; RA7a: Se han definido las técnicas de prevención y protección que deben aplicarse para evitar daños en su origen y minimizar sus consecuencias en caso de que sean inevitables; RA7b: Se han analizado el significado y alcance de los distintos tipos de señalización de seguridad.
¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? Yo lo he hecho al final del bloque de trabajo de Prevención de Riesgos Laborales en una actividad de repaso (pero permite muchas opciones). En grupos de 5 personas (por lo que he realizado varias barajas) y en el que voy jugando con el alumnado y/o supervisando que manejan las reglas del juego. En una sesión de clase, disponiendo el aula por grupos adaptando las mesas a nuestras necesidades.

En los últimos días de clase de diciembre hicimos la visita al Pabellón de Prevención de Riesgos del Parque de las Ciencias de Granada. Una visita guiada junto con un taller. Ha sido la “actividad estrella” y de punto final de este bloque de trabajo. Con un grupo planifiqué jugar a Virus Preventivo antes de entrar, de modo que repasamos conceptos antes de realizar la visita; una mañana entera de prevención en otro espacio, con otra puesta en escena, con otros recursos, con otros tiempos… un lujazo.
Nos hemos puesto en contacto con Tranjis Games y los autores del juego original de VIRUS, podemos compartir nuestra adaptación, pero nos han pedido que no lo hagamos de modo masivo por internet. Nos hubiera gustado hacerlo a través de este post, pero respetamos la petición que nos han hecho. Así que lo haremos de modo privado. Lo compartimos, con quien esté interesado/a porque de eso se trata, de crecer juntos/as como profesionales.
Encantadísima me tienes con el descubrimiento de tu blog, FOL no es una materia que a priori dé tanto juego como la enseñanza de ciencias o idiomas, pero me estás abriendo un mundo nuevo, gracias! Si no es abusar, te estaría muy agradecida por esa baraja, tiene una pinta estupenda! Mi mail es inaraccv@gmail.com
Un saludo
Carmen
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Carmen, gracias por tus palabras. Sigue buscando por internet y por las redes, son much@s l@s compas foler@s que comparten recursos súper interesantes. Ya tienes en tu bandeja de entrada el juego de cartas. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Orgullosa de pertenecer a este colectivo folero! Agradecería el material para trabajar estos contenidos! Estoy segura que a mi alumnado le va a encantar!
Gracias!
Me gustaMe gusta
Claro, me pasas tu correo electrónico y te lo hago llegar. Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola soy Paqui, estoy empezando en el mundo de la enseñanza de FOL, y buscando me encontré con tu blog. Me encanta!!!. Me sería de mucha ayuda conseguir el juego de cartas, si no es abusar mucho de ti. Mi correo: parufano@gmail.com. Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Paqui, el juego ya lo tienes en tu correo electrónico 😉
Me gustaMe gusta
Buenas tardes
Sinceramente impresionada con tu gran acierto como llevas la asignatura. Si no te importara compartir conmigo el recurso de la baraja te lo agradecería.
Correo: angelaciama@gmail.com
Muchísimas gracias de verdad y enhorabuena por tu gran trabajo
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Ángela. El juego ya lo tienes en tu bandeja de entrada. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola,
¡Qué recursos e ideas tan interesantes! Me encantaría disponer de la baraja y probarla, monicagutierrezfol@gmail.com
Gracias por tus aportaciones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Mónica. Ya tienes el juego en tu bandeja de entrada 😉 Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola
Sigo tu blog desde hace unos meses y ¡me encanta! Los recursos que compartes son muy interesantes y útiles.
Me gustaría tener esa baraja de cartas para poder probarla. Mi correo es: nalifol2606@gmail.com
Muchas gracias y enhorabuena por el trabajo que haces, es de admirar.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tus amables palabras. La baraja ya la tienes en tu bandeja de entrada 😉 Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola, estoy viendo el juego y me parece una gran idea. Seguro que los alumn@s disfrutan con dicha actividad y aprenden la materia de forma práctica. Te agradecería mucho si me facilitaras la forma de conseguirlo.
Eres una persona muy creativa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Belén, ya lo tienes en tu bandeja de entrada. Un saludo
Me gustaMe gusta
Qué buenos recursos!! Eres un no parar. Me encantaría tener el juego si es posible. Eres fuente de inspiración.
Mi correo es anasalort3@gmail.com
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Ana, eres muy amable. El juego ya lo tienes en tu bandeja de entrada.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena Tamara por todo el material que publicas. Me gustaria probar este juego con el alumnado. Si me lo puedes enviar lo agradecería: gerardpiribas@gmail.com
Muchas gracias
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Gerard. Ya tienes el juego en tu correo electrónico 😉
Me gustaMe gusta